El CONOCIMIENTO es la defensa de la Vida….!!!!!

Les compartimos el DIAGNOSTICO REGIONAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, del Centro de Investigacioness y Estudios Superiores en Antropología Social del Istmo
El CONOCIMIENTO es la defensa de la Vida….!!!!!        Entendemos que hacer la LA SUPER VIA COMERCIAL, que les interesa principalmente a USA, y a CHINA, para intercambiar mercancias, sin tener que ir al Canal de Panama.
  ….sería una forma de tener los 400,000 empleos rapidamente, durante todo ese recorrido en muchas poblaciones…
PERO….  me gustaría que nos dieramos un BAÑO DE AGUA,  para que entendieramos lo que significaría INTERRUMPIR LAS CUENCAS Y SUB CUENCAS HIDROLOGICAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
…que el sistema de cuencas del Istmo de Tehuantepec incluye parte de los ríos mas caudalosos de Mexico, como el Papaloapan, el Coatzacoalcos, el Grijalva-Usumacinta, los que desembocan en el Sistema Lagunar Huave y el Tehuantepec, lo que hace de esta una de las regiones mas húmedas de Mexico, lo que explica el temprano florecimiento cultural, la riqueza de sus bosques, selvas y costas y nuevamente, su importancia estratégica para la vida de millones de personas que viven en miles de localidades del sureste y, con el sistema de presas hidroelectricas, tambien es parte del desarrollo urbano de México,
En los limites de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, los tres estados de mayor biodiversidad del país, se encuentra la Selva Zoque.
En CHIMALAPAS, la selva zoque de Oaxaca, nacen arroyos que desembocan en ríos que representan el 40% del agua dulce de todo México, lo que explica que esta microregión del Istmo sea centro de reproduccion para el 40%  de las mariposas del pais y cuente con una reserva forestal de valor incalculable.
Chimalapas es la zona más rica en biodiversidad, no solo en México, sino tambien en todo el Hemisferio Norte; es decir, desde Groenlandia hasta Panamá no hay otro sitio que tenga la biodiversidad de los Chimalapas pues tiene toda la gama de climas, de zonas semiaridas en la costa, tiene selvas semiaridas, pluriselvas, selvas de neblina; mas arriba bosques de pino-ocote, tiene tanto elementos del Pacifico como del Golfo, es ruta de migración de aves, tiene una serie de endemismos que no hay en ningún otro lado.
El macizo central del Istmo se extiende desde Cintalapa, Chiapas, hasta sierra Mixe de Oaxaca, pasando por el Uxpanapa, Veracruz, teniendo las montañas mas altas, de mayor riqueza y mejor conservadas en los Chimalapas.   En su conjunto, el macizo central es la zona de selva tropical lluviosa mas grande de Mexico, incluyendo extensas zonas de bosques de pino, encino, pino-encino, bosque de niebla o mesofilo de montaña, selvas altas, bajas, medianas y chaparral, un ecosistema endemico de la región.      
Elena Kahn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: