Nos enviaron un árbol de Navidad…. HECHO CON MAZORCAS…. Por eso enviamos al DR. ALEJANDRO ESPINOSA CALDERON la fotografía del hermoso árbol, para que nos dijera que RAZAS de maiz son las que utilizaron…!!!!
Diria el Dr. Antonio Turrent…. en Francia los niños aprenden que clase de uva producen…. Y por eso los franceses cuando aprecian su vino, CONOCEN LA UVA CON LA QUE LO HICIERON…. Por eso vamos a intentar que los que nos venden tortillas en mercados y tianguis (no en tornillerías porque ahi es MASECA) que busquen que maiz usaron…. Y QUE NOS INFORMEN…. Porque de verdad, el sabor es diferente de cada raza…. Y HABRA QUE EMPEZAR A NOTARLO….
Les envio lo que nos envio el Dr. Alejandro, sobre los elotes que usaron en el ARBOL NAVIDEÑO MEXICANO….!!!!!
Con el apoyo del Dr José Alfredo Carrera, quien ha colectado, estudiado y clasificado los Maíces nativos y razas de maíz de Michoacán, anexo la fotografía con las anotaciones correspondientes.
Varios de las mazorcas amarillas corresponden a Maíces nativos que el Dr Carrera define como Amarillo Huiramba, anexo una ficha de una de esas colectas, donde observa la semejanza.
Saludos cordiales y deseos de salud, cuídense mucho.
GRACIAS…..!!!!! DR. Alejandro Espinosa Calderon y Dr José Alfredo Carrera,
por compartir con todos nosotros
TAN IMPORTANTES CONOCIMIENTOS…!!!!
Elena Kahn

Estimada Elena,
Con el apoyo del Dr José Alfredo Carrera, quien ha colectado, estudiado y clasificado los Maíces nativos y razas de maíz de Michoacán, anexo la fotografía con las anotaciones correspondientes.
Varios de las mazorcas amarillas corresponden a Maíces nativos que el Dr Carrera define como Amarillo Huiramba, anexo una ficha de una de esas colectas, donde observa la semejanza.
Saludos cordiales y deseos de salud, cuídense mucho.
Dr Alejandro Espinosa Calderón
Investigador Nacional Nivel III
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
HUIRAMBA AMARILLO
Número de muestra: CN-143
Número de registro nacional:
Nombre del colector: José Alfredo Carrera-Valtierra
Nombre del productor: Octavio Acosta Domingo
Lugar de recolección (sitio): El Zapote
Municipio: Pátzcuaro Estado: Michoacán
Latitud: N 19º32’14” Longitud: W 101º30’14” Altitud: 2158 msnm
Fecha de recolección: 20/02/2010
Nombre local: Maíz Amarillo
Institución que recolectó: CRUCO-Chapingo
Características de la mazorca y grano: La mazorca tiene una longitud y diámetro de mazorca respectivos de 16.7 y 4.1 cm. Tiene 12.4 hileras y el grano mide 1.35, 0.95 y 0.46 cm de longitud, ancho y grosor, respectivamente.
Características de la planta: Planta tiene una altura media y no se acama con el viento.
Raza: HUIRAMBA AMARILLO (pendiente de hacer más estudios de clasificación).
Tamaño de muestra: 20 mazorcas.
Origen, conservación e historial del material genético: Lo siembra desde hace 40 años, se la heredó su Papá. De la troje selecciona las mejores mazorcas para siembra. Solo siembra Huiramba Amarillo y no le gustaría cambiar su variedad debido a que engorda rápido el ganado.
Descripción breve del manejo del cultivo: Lo siembra en el mes de mayo, en seco con yunta y lo cosecha en enero. Usa una densidad de población de 50 mil plantas ha-1. El maíz lo siembra en monocultivo,lo fertiliza con 18-46-00 (Fórmula) y Urea. Las malezas las controla con yunta y herbicidas.
Usos del maíz: La producción la destina para autoconsumo como forraje.
Deja una respuesta